lunes, septiembre 25, 2006
miércoles, septiembre 20, 2006
Conciertos!

En la sesión barcelonesa tendremos a los ya míticos Pinypon Dj's haciendo el pinching. Sí señor. Os espero a todos este viernes 22 a las 22:00 en Sidecar (BCN) y/o el sábado 23 en La Lata de Bombillas (ZGZ). Se va a liar...
April Fool's Day
Potion
Etiquetas: música
martes, septiembre 19, 2006
Lori Meyers, Parc de les Granotes (TGN)

Después de la cena llegamos muy animados al lugar de los conciertos, con algo de prisa por creer que llegábamos tarde… todo lo contrario. En la programación de las fiestas de Sta. Tecla decía que empezarían a las 23:30 h. y finalmente lo hicieron casi a la 1:00 h. No pasa nada, unas cervezas más y charla. Tocaba un grupo catalán que no conozco y que se defendía bastante bien.
Aparte de la circunstancia con los viejos amigos, la expectativa para el concierto no era demasiado alta (lo cual suele ser un factor positivo). Esto debido al concierto que vi de la gira del último álbum, Hostal Pimodán, que pese a haber sido mi disco favorito durante una semana y pico sonó tirando a regular en directo. Imagino que falta de ensayo.
Pues bien, esta vez sonaron mucho más compactos y se les veía más sueltos. Tocaron buena parte del mencionado álbum (destaco “El Gallo Ventrílocuo”, mi preferida) intercalando algunas de las canciones más míticas de la banda, ofreciendo un concierto ideal para el marco en que se llevaba a cabo; unas fiestas locales. La gente sin embargo estaba más pendiente del calimocho que de la música, pocos eran los que prestaban atención y menos los que conocían las letras. Una pena para ellos.
Al terminar fuimos a tomar unas copas en estado bastante poco festivo debido a la losa que supone la necesidad de madrugar al día siguiente y terminamos de ordenar y poner a punto los recuerdos. Poco más.
Sin duda, una muy buena noche de lunes.
Etiquetas: música
lunes, septiembre 18, 2006
Turbonegro

De pronto empezaron a aparecer en sus páginas unos tíos con pintas muy particulares, hablando de grupos que conocía y admiraba enormemente. Me acerqué a la fnac y compré un par de discos de esta gente. Brutal. ¡Eureka! Al fin había encontrado lo que buscaba. Esas compras fueron: Apocalypse Dudes de Turbonegro y Total 13 de Backyard Babies. Sí señor. Rock escandinavo. Quién me lo iba a decir. Unos noruegos y unos suecos me iban a sacar del agujero. Y de qué forma! Tendremos tiempo de hablar de ambos, pero hoy toca Turbonegro.
Las primeras imágenes que me llegaron de ellos eran las de unos Village People punk en uniforme de chaqueta y pantalón tejano (sin nada más) con tocados y maquillajes varios para caracterizar a cada uno: Hank Von Helvette, cantante, con melena y ojos a lo Alice Cooper desquiciado se muestra como un poderoso y carismático frontman en directo; Happy Tom, al bajo, con un look bastante femenino y gorrito de marinero que ha sido imagen del grupo en ocasiones; Pal Pot Pamparius, teclado, pandereta, animador en directo, pizzaiolo y guía espiritual del grupo; Chris Summers, poderoso batería rock donde los haya; Rune Rebellion, guitarra rítmico, con su look de grangero hardcore impagable que da apoyo al gran Euroboy, guitarhero de nuestro tiempo con carisma para apabullar. Si señor, esta es la alineación de pequeños genios freak.
Este increíble grupo de locos procedentes de Oslo comienza sus andanzas en 1988 pero empezaron a despuntar en 1996 con su disco Ass Cobra, lleno hasta los topes de su característico deathpunk ya con alguno de sus grandes temas. En 1998 aparece Apocalypse Dudes, la auténtica obra maestra de su repertorio, el mejor disco que escuchaba en mucho tiempo. Esta maravilla está cargada de temazos memorables del primero al último. Más adelante hablaré de ella con detalle. Tras la gira del disco tuvieron algunos incidentes (Hank es un junkie de cuidado al parecer) y se separaron por “problemas de salud” que al parecer casi acaban con la vida del cantante. Un par de años después se reunieron para grabar y publicar Scandinavian Leather, con un sonido similar y muchas referencias al Raw Power de Iggy and the Stooges. Posteriormente han publicado Party Animals. Buenos discos los dos (mejor el primero) donde bajan un poco el nivel, como cabe esperar.
Como curiosidades, Turbonegro cuenta con un importante club de fans llamado Turbojugend (algo así como Turbojuventud), con sedes en EEUU, Alemania, Suecia, Italia, Gran Bretaña, etc. La estética de sus fans se mantiene en la época de Apocalypse y algunos de ellos se hacen llamar Denim Recruits, y lo que sé de ellos es que son enormemente fieles y que congregan a lo mejorcito de cada casa. En los festivales en que han tocado recientemente en Suecia y Alemania han llegado a congregar alrededor de 100.000 personas.
Sitios Web:
scandinavian leather
turbojungend
Videos:
"Get it On"
Etiquetas: música
miércoles, septiembre 13, 2006
Sufjan Stevens

Sufjan Stevens nació en 1975 en Detroit, Michigan. Desde el principio pareció tener muy claro su futuro pues siendo aún niño compuso varias pequeñas sinfonías en un teclado Casio. Aprendió también a tocar el oboe, vibráfono, piano, guitarra, batería, banjo y varios más que cita en los créditos de sus discos. Una especie de Prince folk si queremos. Un prodigio. En sus años jóvenes llegó a componer discos conceptuales de 90 minutos dedicados a cada uno de los 9 (por aquel entonces) planteas del sistema solar. Esto de los discos dedicados a conjuntos de cosas sería algo común en su brillante carrera. Más adelante haría un disco con temas dedicados a cada uno de los signos del zodiaco chino (Enjoy Your Rabbit) y como último proyecto se ha propuesto componer un disco para cada uno de los 50 estados de EEUU. Tremenda tarea! pensará la mayoría, pero no queda ahí. De momento ha intercalado un disco (Seven Swans) entre el primer y segundo estado, y por si fuera poco, cada uno de los estados homenajeados hasta el momento (Michigan e Illinois), ha merecido más de 20 temas por álbum. Aún más, el último, Come on Find the Illinoise, ha tenido una continuación con otros tantos temas sobrantes con idéntica temática en The Avalanche.
No se si me he explicado bien, pero si dudáis porque os parece demasiado es que lo he conseguido. En una revista leí que este hombre en lugar de cerebro tiene una cornucopia (o cuerno de la abundancia). Estoy completamente de acuerdo. Este señor es un gigante.
Quiero añadir que unido a su pasión por la exploración de culturas y temáticas varias, Sufjan es un hombre espiritual, con una profunda fe cristiana. Sin duda, un personaje a estudiar a fondo y seguir de cerca. Promete muchísimo.
Dejo aquí la presentación para no agobiaros con más y paso a comentar un poco sus discos. Alguno de ellos tendrá un artículo propio más adelante. Ahí vamos:
- A Sun Came: Primer disco recopilación de temas compuesto a lo largo de los años con diferentes influencias y atmósferas. Abundancia de folk con raíces medievales mezclado con tonos árabes, techno rock, cacofonía, preciosismo, música hindú y demás especias exóticas. Absolutamente recomendable.
- Enjoy Your Rabbit: Locura electrónica con teclados y oboes que dan una impresión de caos que sólo se aclara tras largas escuchas. Un disco muy dado a la sinestesia. Digamos que es si queréis conocer este autor no empecéis por aquí.
- Michigan: También llamado Greetings From Michigan, The Great Lake State. Una de sus mayores joyas, llena de temazos inolvidables narrando aspectos varios de su estado natal, desde Flint (el de Bowling For Columbine), pasando por temas políticos hasta el fundamentalismo religioso. Aquí empezamos a encontrar el maravilloso sonido que me hizo caer rendido. Un folk pop rock barroco con arreglos endemoniados y preciosistas. Una auténtica joya.
- Seven Swans: Demostrando estar sobradamente confiado de conseguir su tarea sin problemas, nos ofrece esta joya folk. Un sonido más desnudo, más folk, más melancólico e íntimo. El uso del banjo me parece genial.
- Illinoise: También llamado Come on Feel the Illinoise. En mi opinión el mejor disco de su heterogénea carrera. El concepto de Michigan desarrollado en 22 temas mejorando la composición y el empleo y trenzado de arreglos. Canciones dedicadas a los aspectos más variados de la cultura del estado desde John Wayne Gacy, desquiciado asesino, hasta Superman. Lo mejor que he escuchado en años.
- The Avalanche: La mentada continuación de Illinoise, con otros 21 temas. Toma ya. Le ha compuesto al menos 43 temas al estado. Algunos compositores no llegan en toda su carrera. Lo he escuchado poco, pero veo que sigue la tónica del anterior, por lo que sin duda carecerá de desperdicio.
- Songs For Christmas: Disco aún inédito que saldrá estas navidades. Como es de esperar a estas alturas, a pesar de su hercúlea tarea, el chico nos ofrece una caja con canciones de navidad sacadas de la recopilación publicada por Reader’s Digest. Nada menos que 5 discos. Nada más que 42 canciones versioneadas, grabadas durante una semana de cada navidad desde 2002 y terminadas en junio 06. Tengo ganas de catarlo.
Como veis, un chico prolífico. Tocado por la gracia y mimado por las musas. Apasionado de los discos temáticos. En breve tocará en Barcelona en su único concierto en España, en una sala menor. Que triste. En Francia ha tocado no se cuantas veces, pero aquí no lo conocemos. Como a Jeff Buckley en su día. Igual tenemos que esperar a que muera para adorarle. Espero que no.
Etiquetas: música